Para asegurar el bienestar de los trabajadores de forma individual y de sus familias el estado ecuatoriano ha diseñado un plan amparado por la Ley de Trabajo para apoyar económicamente en caso de que los afiliados al IESS sean despedidos de una forma inesperada.
Para gozar de esta ayuda o beneficio se deben acatar distintos requisitos y luego hacer la solicitud en línea, el IESS ha facilitado el proceso de solicitud y consultas mediante una plataforma digital que fácilmente se puede acceder y utilizar en cualquier momento.
¿Qué es el Seguro de Desempleo?
El seguro de desempleo es un monto de dinero o cuota que se otorga a los trabajadores cuando se encuentran en un estado de cese de labores. La cuota asignada se recibe durante un período de cinco meses máximo, en los que se estima que el trabajador puede volver a encontrar un nuevo empleo.
Las personas que pueden aspirar a ser beneficiarias del seguro de desempleo son las que han sido despedidas de forma inoportuna y que además cumplen con otra serie de requisitos como un monto mínimo de aportaciones.
Es administrado por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social o conocido también como IESS, que lo otorga, da seguimiento y que en casos determinados se encarga de la suspensión del mismo.
¿Cómo funciona en Ecuador?
El seguro de desempleo es bastante común en diferentes países, cumpliendo en cada uno diferentes razones o características, en Ecuador por ejemplo, los requisitos son los siguientes:
- Tener mínimo 24 aportaciones no simultáneas, las 6 últimas deben ser consecutivas.
- Haber cumplido 60 días de estar cesante.
- Haber cesado en relación de dependencia.
- Registrar la solicitud del seguro de desempleo a partir del día 61 días de estar cesante, hasta un plazo máximo de 45 días posteriores (106) días.
En Ecuador según la Ley Laboral que rige desde el año 2016 se establecieron nuevos parámetros para cumplir con el seguro de desempleo, que también pasó a llamarse “Seguro de Desempleo + Cesantía”.
Existen según el IESS condiciones que excluyen de la posibilidad de gozar del beneficio del seguro de desempleo, siendo estas las siguientes:
- Los afiliados que han renunciado voluntariamente
- Los afiliados voluntarios
- Jubilado(a)
- Los afiliados sin relación de dependencia
- Los afiliados al seguro campesino
- Las afiliadas al trabajo no remunerado del hogar
Otros aspectos importantes son los que el IESS determina como causales de culminación del pago del seguro o los motivos por los cuales es suspendido.
- Cuando el afiliado registre un aviso de entrada con relación de dependencia.
- Cuando cumpla con el máximo período (cinco meses)
- Por hechos fraudulentos
- Por muerte del afiliado
Es necesario hacer una aclaración en cuanto a la relación del seguro de desempleo con el seguro de cesantía, el primer caso ya explicado es otorgado como un soporte durante cinco meses hasta que el desempleado encuentre trabajo nuevamente, por otro lado, la cesantía es el retiro de un fondo referente a las aportaciones que se han hecho al fondo del seguro, por una única vez.
Paso a paso para poder tramitarlo
Una vez considerados los requisitos y establecer que el interesado cumple con los requisitos para ser beneficiario del seguro es importante que los trámites se realicen a partir del día 61.
Para solicitar el seguro de desempleo el IESS ha puesto a disposición de la ciudadanía una innovadora plataforma digital en la que a manera de oficina virtual el usuario puede hacer los trámites de consulta y solicitud sin necesidad de largas filas, largas horas y de apersonarse siempre físicamente.
La plataforma del IESS se puede acceder desde cualquier dispositivo con una conexión a Internet, a cualquier hora y por supuesto desde cualquier lugar, ofreciéndole de esta manera mayor cobertura a las personas y mejorando el acceso.
Antes de hacer la solicitud en línea, la persona interesada debe abrir o poseer una cuenta en el IESS, que le otorga un nombre de usuario y contraseña, que debe utilizar para acceder a la plataforma. La forma de abrir la cuenta con sus requisitos es la siguiente:
- Si usted es extranjero, y no posee cédula ecuatoriana o carné de refugiado, primero debe acercarse a las oficinas del IESS a solicitar su código de identificación.
- Debe tener un correo electrónico, al cual se le enviará un mail de confirmación.
- Usted debe ser mayor de edad.
- Tener a la mano un número telefónico celular y convencional de referencia.
Para ciudadanos ecuatorianos:
- Ingresar número de cédula o código de identificación
- Escribir el código de seguridad mostrado en pantalla
- Contestar las preguntas de validación
- Escribir su correo personal
- Seleccionar una imagen y responder las preguntas solicitadas por el sistema
- Revisar su email y pulsar en el enlace de verificación
- Finalmente, digitar la clave personal que desee utilizar
Para lograr la solicitud directamente se deben seguir los siguientes pasos:
Ingresar a la plataforma web del IESS https://www.iess.gob.ec
Una vez obtenida la clave para el acceso, gracias al registro de la cuenta el usuario ya estará listo para hacer la solicitud en línea con una serie de elementos a seguir:
- Ingresar a la página https://www.iess.gob.ec
- Ingresar al menú principal en la opción “Afiliados”.
- Dar clic a la opción Seguro de Desempleo
- Se abrirá una nueva ventana en la que se debe revisar los requisitos e ir hasta el final donde está la opción “Acceder”.
- El siguiente paso es acceder a la plataforma digital
- Por último basta con seguir los requisitos del sistema e ir completando los pasos y datos.
¿Cuál es el monto del seguro?
El monto de dinero o porcentaje que se recibe por el seguro de desempleo establecido para el año 2019 se calcula de acuerdo al salario que tenía el trabajador y se calcula aproximadamente así:
- El primer mes el afiliado recibirá el 70%.
- En el segundo mes el 65%.
- El tercer mes el 60%.
- En el cuarto mes el 55%.
- El quinto mes el 50%.
El IESS pone a disposición de los afiliados una calculadora On line en la cual se pueden hacer cálculos de acuerdo a los ingresos.
¿Cómo se paga?
Una vez aprobado el seguro de desempleo para el afiliado el pago se realizará mediante una transferencia bancaria a la cuenta personal del beneficiario, para ello es de suma importancia que el afiliado tenga los datos actualizados y una cuenta bancaria al día.